
PHP está muerto. Esa frase lleva repitiéndose desde hace décadas, como un estribillo que nunca se cumple. En 2025, lejos de desaparecer, PHP sigue siendo el motor silencioso de millones de webs, gestionando contenido, servidores y negocios digitales sin hacer ruido pero con eficacia.
Índice
El origen del mito: PHP está muerto desde 1995
Desde su nacimiento en 1995, PHP ha sido criticado, subestimado y muchas veces dado por muerto. Cada cierto tiempo, surge una nueva tecnología que promete sustituirlo: ColdFusion en los 90, ASP.NET en los 2000, Ruby on Rails, Django, Flask, AngularJS, Next.js, Python, Astro, SvelteKit…. Y sin embargo, PHP sigue aquí.
En una de las imágenes virales más compartidas en foros de programación, se listan todas las veces que se ha proclamado la muerte de PHP junto a la moda que supuestamente lo reemplazaría. Es un ciclo que se repite.
Comparativas con nuevas tecnologías
Comparar PHP con Node.js, Python o frameworks modernos como SvelteKit o Astro es habitual. Sin embargo, cada uno tiene su lugar y enfoque. Mientras que Node.js brilla en tiempo real y JS full stack, PHP destaca en rendimiento y madurez en servidores tradicionales. PHP no es el más trendy, pero sigue siendo el lenguaje más usado del lado del servidor.
La clave está en que PHP no se enfrenta directamente a estas tecnologías, sino que muchas veces las complementa. Por ejemplo, puedes usar React o Vue en frontend y PHP con Laravel o WordPress en backend.
Ecosistema actual de PHP
PHP en 2025 no se parece al que conociste en 2005. Composer ha revolucionado la gestión de dependencias. PSR estandarizó la interoperabilidad de código. PHP 8.x introdujo mejoras de rendimiento, tipado, JIT y seguridad. Y el ecosistema no ha dejado de crecer.
Hoy en día, se pueden escribir aplicaciones en PHP con una arquitectura limpia, escalable y moderna. No es raro ver TDD, DDD o microservicios escritos en PHP.
Empresas que siguen usando PHP en 2025
Si PHP estuviera muerto, no lo usarían empresas como Facebook (Hack/PHP), Wikipedia, Slack (en parte), WordPress.com, Etsy o Mailchimp. La realidad es que PHP sigue moviendo la mayor parte del contenido que se genera en la web.
Y eso sin contar los millones de sitios que usan WordPress, Prestashop, Drupal, Magento y sistemas propios escritos en PHP. PHP está presente en ecommerce, blogs, medios digitales, universidades y hasta en organismos gubernamentales.
Frameworks modernos en PHP
- Laravel: Ecosistema robusto, moderno y elegante. Muy usado en startups.
- Symfony: Arquitectura potente y reutilizable. Usado por plataformas de alto tráfico.
- CodeIgniter: Ligeramente más simple, ideal para apps pequeñas o medianas.
- Yii2, Phalcon, Laminas: Otras opciones muy optimizadas para ciertos escenarios.
Lejos de desaparecer, el ecosistema PHP ha madurado y se ha especializado. Hoy en día puedes crear REST APIs, servicios para móviles o sistemas distribuidos sin salir del mundo PHP.
Ventajas que PHP aún ofrece
- Fácil de desplegar: Hosting compartido o en cloud con soporte inmediato.
- Curva de aprendizaje accesible: Ideal para estudiantes y nuevos programadores.
- Gran comunidad: Foros, paquetes, tutoriales, eventos.
- Documentación extensa: La oficial es clara y está en múltiples idiomas.
- Madurez: 30 años de batalla en el mundo real dan solidez a cualquier lenguaje.
Estas ventajas hacen que PHP siga siendo una elección muy racional para muchos proyectos, especialmente donde se valora la estabilidad y el bajo coste de mantenimiento.
¿Tiene sentido desarrollar nuevos proyectos en PHP?
Sí, pero con cabeza. Si se trata de un proyecto con CMS, ecommerce o backend administrativo donde la velocidad de desarrollo, el soporte comunitario y la estabilidad son claves, PHP sigue siendo una de las mejores opciones.
En cambio, si el proyecto requiere tiempo real, SSR complejo, o está estrictamente orientado al ecosistema JS, entonces podría tener más sentido optar por Node.js, SvelteKit o incluso Go.
Pero ojo, muchos proyectos modernos combinan ambas filosofías. Un frontend en Svelte y una API en Laravel es una arquitectura perfectamente válida.
Conclusión: El lenguaje inmortal
PHP ha demostrado que la popularidad pasajera no siempre equivale a utilidad real. Lleva sobreviviendo a modas desde 1995, y cada predicción de su muerte lo ha hecho más fuerte.
En 2025, PHP no solo no ha muerto: está más vivo que nunca. Tranquilo, robusto y silencioso, sigue alimentando una parte enorme de internet.
Quizá no sea el lenguaje que todos quieren aprender, pero sigue siendo el que todos usan sin darse cuenta. Y eso, en el mundo del desarrollo web, es una victoria silenciosa, pero definitiva.
- Google Elimina Los 100 Resultados Por Página: Impacto En SEO Y Métricas
- Dominar CSS Es Mucho Más Que Memorizar Propiedades
- Por Qué Usar Rem En CSS Mejora La Accesibilidad Y El Diseño Web
- 100 Herramientas De Inteligencia Artificial Útiles Para Trabajar Mejor
- Optimizar Imágenes Para Web: Clave Para El SEO Y La Inteligencia Artificial
- Analítica Web
- API
- Chat GPT
- Ciberseguridad
- CMS
- CRM
- CSS
- Desarrollo Web
- Diseño Gráfico
- Diseño Web
- Elementor
- Email Marketing
- Emmet
- Figma
- Funnel De Ventas
- Gemini
- General
- GEO
- Git
- Google Ads
- Google Analytics 4
- Google Business
- Google Merchant
- Google Search Console
- HTML
- Inteligencia Artificial
- Internet
- Javascript
- Link Building
- Marketing
- Marketing Digital
- NPM
- NPX
- Optimización Web
- PHP
- Prestashop
- Prompts
- Reddit Answers
- Redes
- Redes Sociales
- Semrush
- SEO
- Software
- Sora
- SQL
- Tiendas Online
- TikTok
- Tipografías
- Typescript
- UX/UI
- Webflow
- Wordpress
- Todas
- Funnel De Ventas
- Diseño Web
- SEO
- Analítica Web
- Internet
- CSS
- Marketing
- Marketing Digital
- UX/UI
- Inteligencia Artificial
- Tiendas Online