
Las promesas en JavaScript son una herramienta fundamental para gestionar operaciones asincrónicas de manera eficiente y legible. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son, cómo funcionan y cómo utilizarlas correctamente en tus proyectos.
Índice
- ¿Qué es una promesa en JavaScript?
- Estados de una promesa
- Cómo crear una promesa
- Métodos then, catch y finally
- Async y Await
- Manejo de errores en promesas
- Diferencias entre then y await
- Conclusión
¿Qué es una promesa en JavaScript?
Una promesa es un objeto que representa la eventual finalización (o falla) de una operación asincrónica y su valor resultante. Permite asociar manejadores a un valor eventual devuelto por una operación asincrónica, facilitando la escritura de código más limpio y manejable.
Estados de una promesa
Una promesa puede encontrarse en uno de los siguientes estados:
- Pendiente (Pending): Estado inicial, ni cumplida ni rechazada.
- Cumplida (Fulfilled): La operación se completó exitosamente.
- Rechazada (Rejected): La operación falló.
Cómo crear una promesa
const miPromesa = new Promise((resolve, reject) => {
// Operación asincrónica
if (todoBien) {
resolve('Éxito');
} else {
reject('Error');
}
});
Métodos then, catch y finally
Las promesas proporcionan métodos para manejar su resultado:
- then: Se ejecuta cuando la promesa se cumple.
- catch: Se ejecuta cuando la promesa es rechazada.
- finally: Se ejecuta independientemente del resultado.
miPromesa
.then(resultado => console.log(resultado))
.catch(error => console.error(error))
.finally(() => console.log('Operación completada'));
Async y Await
Introducidos en ECMAScript 2017, async y await permiten escribir código asincrónico de manera más legible:
async function obtenerDatos() {
try {
const respuesta = await fetch('https://api.ejemplo.com/datos');
const datos = await respuesta.json();
console.log(datos);
} catch (error) {
console.error(error);
}
}
Manejo de errores en promesas
Es crucial manejar adecuadamente los errores en operaciones asincrónicas para evitar comportamientos inesperados:
fetch('https://api.ejemplo.com/datos')
.then(respuesta => respuesta.json())
.then(datos => console.log(datos))
.catch(error => console.error('Error al obtener los datos:', error));
Diferencias entre then y await
then | await |
---|---|
Encadena promesas | Espera el resultado de una promesa |
Puede llevar a “callback hell” | Código más limpio y legible |
Manejo de errores con catch | Manejo de errores con try/catch |
Conclusión
Dominar las promesas en JavaScript es esencial para escribir código asincrónico eficiente y mantenible. Ya sea utilizando then y catch o adoptando async y await, comprender estos conceptos te permitirá desarrollar aplicaciones más robustas y responder adecuadamente a las operaciones asincrónicas.
- Google Elimina Los 100 Resultados Por Página: Impacto En SEO Y Métricas
- Dominar CSS Es Mucho Más Que Memorizar Propiedades
- Por Qué Usar Rem En CSS Mejora La Accesibilidad Y El Diseño Web
- 100 Herramientas De Inteligencia Artificial Útiles Para Trabajar Mejor
- Optimizar Imágenes Para Web: Clave Para El SEO Y La Inteligencia Artificial
- Analítica Web
- API
- Chat GPT
- Ciberseguridad
- CMS
- CRM
- CSS
- Desarrollo Web
- Diseño Gráfico
- Diseño Web
- Elementor
- Email Marketing
- Emmet
- Figma
- Funnel De Ventas
- Gemini
- General
- GEO
- Git
- Google Ads
- Google Analytics 4
- Google Business
- Google Merchant
- Google Search Console
- HTML
- Inteligencia Artificial
- Internet
- Javascript
- Link Building
- Marketing
- Marketing Digital
- NPM
- NPX
- Optimización Web
- PHP
- Prestashop
- Prompts
- Reddit Answers
- Redes
- Redes Sociales
- Semrush
- SEO
- Software
- Sora
- SQL
- Tiendas Online
- TikTok
- Tipografías
- Typescript
- UX/UI
- Webflow
- Wordpress
- Todas
- Funnel De Ventas
- Diseño Web
- SEO
- Analítica Web
- Internet
- CSS
- Marketing
- Marketing Digital
- UX/UI
- Inteligencia Artificial
- Tiendas Online