[CARGANDO, POR FAVOR ESPERA]
000
Un robot presionando el botón "Create" para construir un GPT personalizado

Cómo crear un gpt es una de las consultas más frecuentes entre quienes buscan aprovechar todo el potencial de ChatGPT para usos personalizados. Ya sea para automatizar tareas repetitivas, ofrecer asistencia técnica especializada o desarrollar flujos de trabajo únicos, crear un GPT personalizado permite adaptar el modelo a tus necesidades concretas. Gracias a la herramienta oficial de OpenAI, cualquier persona con una cuenta Plus puede construir su propio asistente sin necesidad de programar ni conocimientos técnicos.

Índice

¿Qué es un GPT personalizado?

Un GPT personalizado es una versión adaptada de ChatGPT diseñada para cumplir funciones concretas según las necesidades del creador. Se basa en el modelo de lenguaje de OpenAI, pero incluye modificaciones clave en su comportamiento, estilo de respuesta, conocimiento y funcionalidades. Es ideal para quienes buscan automatizar tareas, ofrecer soporte, crear asistentes temáticos o mejorar la experiencia de usuario en contextos específicos.

  • Funciona sin necesidad de código: cualquier persona con acceso a ChatGPT Plus puede configurarlo desde una interfaz intuitiva.
  • Puede centrarse en una temática: como derecho, medicina, educación, ecommerce, redes sociales, programación o recursos humanos.
  • Permite personalizar tono, lenguaje y reglas: se puede definir el estilo de comunicación, los límites del conocimiento y las instrucciones específicas.
  • Admite archivos de conocimiento: como PDF o documentos, que enriquecen las respuestas con información propia.

Requisitos previos

Antes de comenzar el proceso de creación de un GPT personalizado, es importante asegurarse de cumplir con algunos requisitos básicos. Aunque la herramienta es accesible y no requiere conocimientos técnicos ni programación, solo está disponible para ciertos usuarios dentro del entorno de ChatGPT. Estos son los elementos esenciales para poder utilizarla:

  • Disponer de una cuenta en ChatGPT, la plataforma oficial de OpenAI para interactuar con modelos de lenguaje como GPT-3.5 y GPT-4.
  • Contar con una suscripción activa a ChatGPT Plus, ya que solo los usuarios de pago tienen acceso al modelo GPT-4 y a la funcionalidad de creación de GPTs personalizados.
  • Acceder a la sección “Explorar GPTs” desde el menú lateral de la interfaz. Allí se encuentra la opción para crear, gestionar o descubrir otros GPTs ya disponibles.

Guía paso a paso para crear tu GPT

Crear tu propio GPT personalizado es un proceso intuitivo, diseñado para que cualquier persona pueda configurar un asistente adaptado a sus necesidades. A continuación, se detalla cada paso que debes seguir dentro de la plataforma de ChatGPT:

  1. Accede a la sección GPT desde el menú lateral de ChatGPT y haz clic en el botón + Crear.
  2. Pulsar Configurar.
  3. Se abrirá un asistente de configuración.
  4. Rellena los campos fundamentales:
    • Nombre: que identifique claramente el propósito.
    • Descripción: breve explicación del uso previsto.
    • Instrucciones: comportamiento, tono, reglas y límites.
    • Iniciadores de conversación: frases de inicio sugeridas para el usuario.
  5. Sube documentos si deseas que el GPT tenga conocimiento específico (PDF, DOCX, TXT).
  6. Activa funcionalidades extra como navegación web, generación de imágenes o análisis de datos.
  7. Si es necesario, define acciones externas conectadas a APIs.
  8. Guarda y publica tu GPT haciendo clic en Crear.

Opciones de personalización avanzada

Una vez definido el nombre, descripción e instrucciones básicas, es posible llevar la personalización de tu GPT mucho más allá. Estas opciones avanzadas permiten adaptar el comportamiento del modelo a situaciones muy concretas, ofreciendo una experiencia más precisa, coherente y útil para el usuario final. Están pensadas para quienes necesitan control total sobre el funcionamiento del asistente.

  • Instrucciones ocultas: directrices que el usuario no puede ver, pero que condicionan el comportamiento del GPT. Son útiles para establecer límites, tono o funciones internas.
  • Mensajes de sistema: textos que aparecen al inicio de cada sesión o respuesta, simulando una introducción natural y personalizada.
  • Acciones externas: permiten conectar el GPT con servicios como Google Sheets, Zapier, Notion o Discord mediante APIs, ampliando sus capacidades.
  • Estilo de respuesta: puedes definir si debe ser más técnico, accesible, informal, educativo, creativo o incluso con un tono de marca específico.

Ejemplos prácticos de uso

Algunos ejemplos de cómo se están usando los GPTs personalizados:

Tipo de GPT Objetivo Elementos clave
Asistente legal Responder consultas jurídicas Instrucciones + documentos legales
Coach de IA Formación sobre inteligencia artificial Prompt starters + enlaces útiles
Ayuda en ecommerce Resolver dudas sobre pedidos Acciones + integración con CRM

Publicación y compartición

Una vez creado, puedes compartir el enlace de tu GPT:

  • Privado: solo tú lo puedes usar.
  • No listado: acceso por enlace.
  • Público: aparece en la tienda de GPTs.

También puedes añadir una imagen y nombre de autor.

Consejos y buenas prácticas

  • Usa lenguaje claro y directo en las instrucciones.
  • Incluye ejemplos concretos de cómo debe responder.
  • Revisa el comportamiento con diferentes prompts antes de publicarlo.
  • No uses datos personales en los archivos que subas.

Preguntas frecuentes

¿Necesito pagar para crear un GPT?

Sí, se requiere una suscripción a ChatGPT Plus para acceder a GPT-4 y a la herramienta de creación.

¿Puedo monetizar mi GPT?

Por ahora, no directamente, pero puedes usarlo como parte de un servicio mayor o embebido en otros flujos.

¿Puedo editarlo después de publicarlo?

Sí, puedes volver a modificar cualquier aspecto y republicarlo.

¿Puedo limitar el uso o poner contraseña?

No. Por ahora no se pueden restringir por contraseña, solo limitar visibilidad.

Conclusión

Crear un GPT personalizado es una forma eficaz de aprovechar el potencial de ChatGPT en tareas concretas, ajustadas a las necesidades de cada usuario o empresa. Ya sea en contextos de atención al cliente, automatización de procesos, formación interna o generación de contenidos, estas herramientas permiten definir el comportamiento, el lenguaje y el conocimiento del modelo de forma precisa. Gracias a una interfaz intuitiva y sin necesidad de programar, cualquier persona puede construir su propio asistente en cuestión de minutos. La personalización no solo mejora la experiencia de uso, sino que también multiplica su utilidad práctica.

Si trabajas con IA, marketing, desarrollo web o formación, construir tu propio GPT puede marcar la diferencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fonsi
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.